A bordo del Tren del Fin de Mundo harán la misma ruta que hacían los presos de la cárcel de Ushuaia atravesando el valle del río Pipo hasta el Parque Nacional Tierra del Fuego. Además, conocerán un montón de curiosidades gracias a una audioguía en español. ¿Se lo van a perder?
#viajerosporelmundo #VXEM #agenciadeviajes
#Ushuaia #Tren del Fin del Mundo #Argentina
ITINERARIO
Un poco de historia
En el confín del mundo, donde el viento austral susurra memorias, a principios del siglo XX se construyó el Tren del Fin del Mundo. Con él, surgía el hilo conductor entre la prisión de Ushuaia y los bosques del Monte Susana. En sus vagones de carga viajaban los presos y el producto de su trabajo: piedras, troncos y otros materiales recolectados en jornadas tan rudas como interminables.
El Ferrocarril Austral Fueguino, como también es llamado el Tren del Fin del Mundo, se extendía hasta 25 kilómetros adentrándose en los bosques y cruzando los ríos de la zona, como el Pipo. Sin embargo, en 1947 la cárcel cerró y dos años después las vías férreas quedaron destruidas por un fuerte terremoto, lo que provocó que la ruta cerrara definitivamente en 1952.
Pero la historia no terminó allí, tras casi cuatro décadas de abandono, el Tren del Fin del Mundo renació como un tren escénico en 1994, respetando parte del trazado original de la ruta de los presos. Hoy serpentea a través del Parque Nacional Tierra del Fuego mientras su pasado cobra vida en cada curva y silbido de la locomotora.
Ruta del Tren del Fin del Mundo
A la hora indicada deberán dirigirse a la Estación Principal del Tren del Fin del Mundo en Ushuaia. ¿Listos para un viaje increíble?
Una vez en sus asientos, el ferrocarril iniciará la ruta de ida de 7 kilómetros durante una hora. Atravesaran el Cañadón del Toro y cruzaran el río Pipo sobre el puente Quemado, donde todavía se pueden encontrar vestigios de madera de la estructura original. Gracias a la audioguía en español, conocerán la historia de esta ruta que hacían los presos que se dirigían al Monte Susana para la recolección de materiales de construcción.
A través de los amplios ventanales, contemplaran las montañas circundantes y el bosque de lengas y ñires. Cuando menos lo esperen, llegarán a la estación de La Macarena, donde harán una parada de 15 minutos, en la que podrán bajar para explorar la zona y ver la cascada. También pueden subir al mirador y contemplar la panorámica del valle del río Pipo y los cerros Guanaco y Portada.
De nuevo en marcha, la ruta los conducirá hacia la estación del Parque Nacional Tierra del Fuego, donde el bosque patagónico anuncia el fin del continente. Allí, la locomotora hará una parada de 5 minutos antes de emprender el regreso. Este trayecto de vuelta se hará sin paradas y tendrá una duración total de 45 minutos hasta la Estación Principal de Ushuaia.
Modalidades
A la hora de hacer su reserva, pueden elegir entre si prefieren hacer el viaje en clase turista o Premium. En esta última disfrutaran de asientos más cómodos en vagones de lujo, con calefacción, mesas decoradas, mantelería fina y la opción de degustar la gastronomía local por su cuenta mientras se deleitan con el paisaje.
INCLUYE
✔ Billete de ida y vuelta para el Tren del Fin del Mundo.
✔ Audioguía en español.
NO INCLUYE
✘ Entrada al Parque Nacional Tierra del Fuego: adultos $32 USD y niños de 6 a 12 años $4 USD.
IMPORTANTE
Cuando reservar: Puedes reservar hasta 24 horas antes si quedan plazas. Reserva ya y asegura tu plaza.
Accesibilidad: La mayoría de las zonas son accesibles. Aseos accesibles. Servicio disponible de préstamos de silla de ruedas gratis. Es necesario indicarlo en la reserva.
Mascotas: No permitidas.
Horarios tentativos: 09:45, 12:15 y 15:00 horas.
Punto de encuentro: Estación Principal del Tren del Fin del Mundo.
Idioma: Español, inglés, francés, italiano y portugués.
Solicita tus cotizaciones presionando el icono de WhatsApp